De los compañeros del MOVIMIENTO HUINCA:
Algunos compañeros volvían del exilio, otros volvíamos de la nada acá mismo, todos de demasiada lucha imposible y sin victoria. La democracia tras malvinas, tras tantos muertos, con el triunfo del "justo medio" y "los dos demonios" no nos parecía una victoria. Ganar tiempo, pensamos muchas veces, recuperarnos, criar los hijos. Ganamos ese tiempo y llegamos hasta acá. Entre tanto cambio de estructuras no nos cierra que la pobreza ahora sea "estructural", ni que a miles de pibes de las barriadas la democracia no les diga nada. Son muchas deudas, más pesadas y crueles que la deuda externa, más tangibles y más ignoradas.
Estamos todos los nuestros en las tolderías del campo popular, ese es nuestro lugar. De acá no nos vamos y no nos saca nadie. Eso es una victoria. Algo para festejar.
movimientoHUINCAnoalineados
"El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza." ARTURO JAURETCHE
miércoles, 10 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
SEGUIREMOS

Seguiremos pariendo hijos insurgentes
que derroten la muerte con sus bocas enchastradas de chocolate
hijos luminosos que desparramen su rebeldía a pelotazos
hijos que se traguen el cielo sin pedir permiso a los dueños de la tierra
hijos desacatados que inunden las tribunas con sus puteadas implacables
hijos solidarios que anuncien el tiempo nuevo en el guiso o el abrazo
hijos guerreros, fusil o palabra, pala o machete, caricias como trincheras
hijos que sean patria desflorando con su inocencia las calles
hijos insurrectos que derrumben el oprobio con sus cantos
hijos paloma, hijos justicia, hijos libertad, hijos bandera
seguiremos pariendo nuestros hijos
y esa será la victoria
martes, 2 de diciembre de 2008
CRISTINA, INGRID Y CANAL 13
Ay... y no aprendo. Y me sigue sorprendiendo la caradurez y la manipulación obsesiva de la información que hace canal 13. Reciencito nomás, salió la Ingrid de su reunión con nuestra Presidenta. En la embajada de Francia, conferencia de prensa, un perioodista francés le preguntó por su encuentro con Cristina. Ingrid empezó a hablar muy bien de la presi, que eran dos mujeres que se querían sin conocerse, que en la selva escuchó la voz de Cristina, que la marcha que se hizo en Francia, que... Cámara a piso, la dupla impresentable de Telenoche, ooooootro tema: la cámara o la corte o Pindonga revocó no sé qué fallo que permitía salir a los menores y .... aggggggggggggghhhhhhhhhhh!!!! ¿y Cristina? ¿y la Ingrid? eeehhhhhh??????? Nada. No existe. Era tan urgente el fallo, que le sacó espacio a una noticia EN VIVO. Mierda con estos gorilas. Siguieron con Gorosito y la mar en coche. ¿y qué fue lo que dijo la Betancourt?Vaya uno a saber... en canal 7, seguramente.
Me rompe, soberanamente. Ya resulta grosero que un noticioso, que a lo sumo debería durar media hora - tiempo más que suficiente para enterarse de las cosas más importantes del día- vaya ya por la hora y media. Recuerdo una vez en que el "informativo" del mediodía -que suele durar bastante más de dos horas- nos anotició de un hecho sumamente trascendente: un gato había vuelto a la casa de sus dueños después de once años. ¡Pero qué fiel! acotó, inteligentísimamente, la conductora. Qué generoso este país... y después se quejan...
Pero decía: ya resulta grosero que un noticioso dure dos horas. Que encima te corten la información mientras está ocurriendo, sólo porque la entrevistada está hablando bien de la mujer que en breve les pondrá sin vacilaciones la tapa con la Ley de Radiodifusión, es ofensivo para la democracia, e anche para los televidentes a los que milagrosamente nos hacen sinapsis dos neuronas de vez en cuando. Mejor me voy al gimnasio a quemar los sanguchitos de hace un rato...
Me rompe, soberanamente. Ya resulta grosero que un noticioso, que a lo sumo debería durar media hora - tiempo más que suficiente para enterarse de las cosas más importantes del día- vaya ya por la hora y media. Recuerdo una vez en que el "informativo" del mediodía -que suele durar bastante más de dos horas- nos anotició de un hecho sumamente trascendente: un gato había vuelto a la casa de sus dueños después de once años. ¡Pero qué fiel! acotó, inteligentísimamente, la conductora. Qué generoso este país... y después se quejan...
Pero decía: ya resulta grosero que un noticioso dure dos horas. Que encima te corten la información mientras está ocurriendo, sólo porque la entrevistada está hablando bien de la mujer que en breve les pondrá sin vacilaciones la tapa con la Ley de Radiodifusión, es ofensivo para la democracia, e anche para los televidentes a los que milagrosamente nos hacen sinapsis dos neuronas de vez en cuando. Mejor me voy al gimnasio a quemar los sanguchitos de hace un rato...
lunes, 1 de diciembre de 2008
LA GAVIOTA

I – Sueños
Es la Patria
que reclama urgente
el tiempo extraño
preñado de violencia
la mujer esta presente
en el lugar exacto
para parir
la dulce primavera
con sus ojos enormes
el fusil atento
la ternura y la rabia
con sus manos justicieras.
vamos a hacer
el hombre nuevo
para que bailen al fin
los hijos de la tierra.
II – Traiciones
Cuánta sangre cabe
en una cartera
un papelito idiota
quién puede juzgar
Los compañeros se derrumban
por una lengua torturada
o no –quién sabe-
quién puede gritar
Qué beso le dio Judas
para dejarla en penumbras
con los grilletes puestos
quién puede pelear.
La viuda asiste a su entierro
se llora y se consume
en la lentitud de la hora
quién resiste en ese lugar
II – Agonías
Ya no más
no más dolor
por la sangre cansada
de morir tanto,
viene la muerte
la muerte tan vivida
la muerte postergada
la muerte de un año
la que dejó los huesos,
el aire
la que quebró las carnes
pero no los ovarios
¿dónde está mamá, y la leche tibia?
¿dónde las medias azules, la tinta y el secante?
¿en qué rincón se descaminó el sueño?
se pierden los ojos delineados...
ya no hay recuerdos
se borra La Calera, Timote, Ezeiza...
se desdibujan las caras
los brazos de Fernando,
el hijo que no fue...
Gustavo, Carlos, Mariano, Liliana... compañeros...
si Evita viviera... ¿qué pasa, General?
se acerca la última puteada, el definitivo carajo...
quedarán en el aire como el cuerpo lívido,
ausentes de la piel escarchada de fiebre,
flotando en los pechos yertos,
derrumbándose por mis muslos desgarrados
Apenas semilla
oscura y pequeña
en la soledad
busco mi banquito
me eclipso a su sombra
que es luz
sobre los viejos tiempos
enciendo el cigarrillo
y se agiganta en el humo
la figura tenue
el silencio que duele
en el cuerpo marchito.
No hay retorno, no hay fuga
ya se va terminando el tiempo de morir
galopa la partida en las venas
como un sueño pesado que no acaba
Ya basta, que sea de una vez
es el cansancio de tanto irme
la sangre quemada, las entrañas revueltas,
el grito que se ahoga en la garganta
Un año muriéndose es mucho
se parten los dedos, se apagan los ojos,
se va durmiendo el estómago
se quiebran las alas
Pero queda en pie el silencio
el orgullo intacto, la lengua escondida
el escupitajo a los verdugos,
mi pequeño coraje de no decir nada.
Roxana Balsarini, junio de 2002
Es la Patria
que reclama urgente
el tiempo extraño
preñado de violencia
la mujer esta presente
en el lugar exacto
para parir
la dulce primavera
con sus ojos enormes
el fusil atento
la ternura y la rabia
con sus manos justicieras.
vamos a hacer
el hombre nuevo
para que bailen al fin
los hijos de la tierra.
II – Traiciones
Cuánta sangre cabe
en una cartera
un papelito idiota
quién puede juzgar
Los compañeros se derrumban
por una lengua torturada
o no –quién sabe-
quién puede gritar
Qué beso le dio Judas
para dejarla en penumbras
con los grilletes puestos
quién puede pelear.
La viuda asiste a su entierro
se llora y se consume
en la lentitud de la hora
quién resiste en ese lugar
II – Agonías
Ya no más
no más dolor
por la sangre cansada
de morir tanto,
viene la muerte
la muerte tan vivida
la muerte postergada
la muerte de un año
la que dejó los huesos,
el aire
la que quebró las carnes
pero no los ovarios
¿dónde está mamá, y la leche tibia?
¿dónde las medias azules, la tinta y el secante?
¿en qué rincón se descaminó el sueño?
se pierden los ojos delineados...
ya no hay recuerdos
se borra La Calera, Timote, Ezeiza...
se desdibujan las caras
los brazos de Fernando,
el hijo que no fue...
Gustavo, Carlos, Mariano, Liliana... compañeros...
si Evita viviera... ¿qué pasa, General?
se acerca la última puteada, el definitivo carajo...
quedarán en el aire como el cuerpo lívido,
ausentes de la piel escarchada de fiebre,
flotando en los pechos yertos,
derrumbándose por mis muslos desgarrados
Apenas semilla
oscura y pequeña
en la soledad
busco mi banquito
me eclipso a su sombra
que es luz
sobre los viejos tiempos
enciendo el cigarrillo
y se agiganta en el humo
la figura tenue
el silencio que duele
en el cuerpo marchito.
No hay retorno, no hay fuga
ya se va terminando el tiempo de morir
galopa la partida en las venas
como un sueño pesado que no acaba
Ya basta, que sea de una vez
es el cansancio de tanto irme
la sangre quemada, las entrañas revueltas,
el grito que se ahoga en la garganta
Un año muriéndose es mucho
se parten los dedos, se apagan los ojos,
se va durmiendo el estómago
se quiebran las alas
Pero queda en pie el silencio
el orgullo intacto, la lengua escondida
el escupitajo a los verdugos,
mi pequeño coraje de no decir nada.
Roxana Balsarini, junio de 2002
Suscribirse a:
Entradas (Atom)