
Se va el combatiente de las palabras, el que nos regaló versos para todos, para cada momento. Versos para el amor, el desengaño, la bronca, la lucha, el exilio, la memoria, versos para putear y para prepotear a los dueños de todo. Versos rumiantes y rumiados. Versos exudados, absorbidos, reclamados. Versos para el desastre y para la alegría.
El tipo se va y no hay forma de llorarlo, aunque tampoco se pueda no llorarlo. Uno tiende a la puteada, a decirle "pedazo de desubicado, cómo carajo te vas a ir ahora, que te seguimos necesitando". Y ahí nomás las palabras se apelotan, se amierdan, se apiedran, se nos hacen un solo balurdo gigante que no puede explicar esta llovizna del alma, de Buenos Aires, de Montevideo.
En realidad habría que decirle "Andá tranquilo, nosotros elegimos no salvarnos, Compañero"
Pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono.
Mario Benedetti
1920 - 2009
Tani, cómo va? Soy Pipo,de Los Caniches de Perón, el cumpa del Chino. Benedetti no era de mis autores preferidos, pero un garrón lo del viejo. Lo estoy viendo por TV. Me acuerdo que mi viejo siempre tuvo debajo del vidrio de la mesa de luz el poema que dice "Cuando éramos niños los viejos tenñian como treinta...", lo cual yo de pibe creía, justamente, tan cierto... Y cada vez que voy a verlo al viejo, cuando hablo por teléfono me veo conminado a leer ese poema que está debajo del vidrio, junto al aparato telefónico, mientras hablo. Van pasando los años, y la conciencia de finitud se acentúa. En realidad, mi relación con Benedetti a través de ese poema ha sido más profunda que con cualquier otro autor. El viejo ya pisa los 80, y "el océano es por fin el océano". Yo entro este año en el medio siglo, bien profundo "en el lago" del tiempo. En fin, gracias Mario por acompañarme durante todos estos años.
ResponderEliminarTabi: un abrazo, compañera.
Pipo
Mierda que duele compañera!... El "No te salves" fue también lo primero que me vino a la mente, lo puse en mi blog, te invito, date una vuelta...
ResponderEliminarUn abrazo!
"...y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo"
Hasta siempre MAESTRO!
Se murio de viejo .se jugo la vida.
ResponderEliminarUn recuerdo hermoso ,nos dejaste compañero.
Un artista latino defensor de nuestra cultura,
ResponderEliminarte invito
http://unfuturoperonista.blogspot.com
Abrazo peronista!
Una gran pérdida
ResponderEliminarha sido un hombre un hombre DIGNO!!!
MUCHOS SALUDOS!
Un gran escrito!!!
ResponderEliminarla puta madre porque no se muere Lanata
ResponderEliminarJoder, no hago más que sentirme mal, por haberlo criticado ( en realidad dedicado una chanza que recordaras). Quién no estuvo atravesado por algunos de sus versos, en alguna etapa de nuestra vida... Y, pensando en Ud Tani, pocos poetas han usado tanto la palabra "compañera" como en
ResponderEliminar"Compañera
usted sabe
puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo..."
Recuerdo cuando luego de un cumpleaños en los que me escribiste, te dije:
Ahora que empecé el día
volviendo a tu mirada,
y me encontraste bien
y te encontré más linda.
Ahora que por fin
está bastante claro
dónde estás y dónde estoy.
Sé por primera vez
que tendré fuerzas
para construir contigo
una amistad tan piola,
que del vecino
territorio del amor,
ese desesperado,
empezarán a mirarnos
con envidia,
y acabarán organizando
excursiones
para venir a preguntarnos
cómo hicimos.
DR K
Tani, lindo lo tuyo. Elviejo Benedetti se hubiera puesto orgulloso contigo.
ResponderEliminarBesos.
Día triste para el pueblo. Que sele va a hacer. Un abrazo. Juan Manuel
ResponderEliminarA TODOS EN GENERAL: Es tan lindo sentirse cerca también por estas cosas, ¿no?
ResponderEliminarA VOS EN PARTICULAR: Sabía, sabía que cuando te enteraras ibas a pensar en mí, y en esos poemas, y en aquella chanza. Y sospeché que ibas a sentirte un poco mal. Y que no ibas a pasar por alto este posteo. ¿Sabés? Cuando volví de escribirlo, lo primero que hice fue agarrar Inventario y leer ese poema, el del cumpleaños, sabiendo que si UNA persona en la tierra podía saber exactamente cómo me sentía aunque no compartiera del todo (sólo del todo) mis sentimientos, ése eras vos. Te quiero hasta la obsecuencia
Tani, leiste el correo que te mande???
ResponderEliminarHola, Tani. Recuerdo la noche, era los primeros días de clase del tercer año nacional, allá en Banfield, o sea marzo o abril de 1972. Robándole horitas al sueño, en aquellos insomnios productivos, únicos de la adolescencia, devoré El cumpleaños de Juan Angel, primer libro de Benedetti que cayó en mis manos. Luego llegaron otros, tantos; pero tengo a aquel como el más sentido y querido. Abrazo
ResponderEliminarEl Turco Turquestán