
viernes, 31 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
DICIEMBRE

Ya casi está pasando el revoltijo de estógamo que dejó la navidad y que en realidad venía desde principios de diciembre. Pero ya se viene el Año Nuevo y hay que comer porquerías otra vez. Por suerte Riqui pospuso el festejo de su cumpleaños (que es hoy), así que esta noche puedo darle a la lechuguita. Veremos en enero cómo mierda me saco de encima ese kilo y pico de turrón y pan dulce que me jodió esa curvita que le gusta tanto a mi hombre, no es cuestión de tirar por la borda el laburo de un año completo ahora que masomeno estoy como siempre fui.
No hay que ser muy avispado para darse cuenta de por qué no prendió, no prende, la chispa. En aquel diciembre la gente no podía sacar su escasa platita del banco. En este diciembre, he visto muchas personas comprando regalos en perfumerías de esas que sólo venden perfumes caros, y en vinerías, y vamos, que un vino barato uno lo compra en el chino, si se va a una vinería está por pagar más de un cien. Y faltaban billetes sí. Al menos eso dicen, a mí no me costó mucho sacar plata de un cajero.
En aquel diciembre, había millones de abuelos que no hacían tres horas de cola en los bancos, sencillamente porque no tenían jubilación. En este diciembre, los medios pretendieron hacer un quilombo de órdago porque los abuelos tuvieron que esperar unos días para cobrar, por no sé qué historia en el Banco Nación. Finalmente los abuelos cobraron la jubilación que antes no tenían, el aguinaldo y los 500 pesos.
En aquel diciembre, en mi casa hubo un pollo y ensalada rusa, poca mayonesa. En este diciembre, la pierna de cordero me salió bárbara.
En aquel diciembre, un montón de madres (entre las que me cuento) no pudieron comprarle un regalito a sus hijos. En este diciembre tienen la AUH. O el salario familiar en el recibo de sueldo.
En aquel diciembre, los desocupados eran casi la cuarta parte de la población. Hoy son algo más del 7 % , y no vamos a parar hasta el pleno empleo.
En aquel diciembre, la política era mala palabra, la militancia no existía, los pendejos estaban en cualquiera, la banelco era una realidad y no el delirio de una gorda desesperada, la desesperanza se apoderaba de nosotros apenas abríamos los ojos y teníamos un gobierno desastroso cuya cabeza era un pusilánime que empezó con dos muertos y terminó con más de treinta, para salir huyendo como rata por helicóptero.
En este diciembre, se habla de política en todas las casas, gracias a un flaco impresentable de saco desabrochado y bic negra que no dejó sus convicciones en la puerta de la rosada, la militancia floreció y continúa floreciendo, miles de pendejos acceden mejor al conocimiento porque no abandonan tanto sus estudios y eso también se premia con la net (a quien desconfíe - que los hay-, mi hija, que va a una escuela pública, ya tiene la suya), la esperanza es lo que millones de argentinos tenemos como algo cotidiano y por suerte tenemos un gobierno nacional y popular encabezado por una mujer que en su hora más dolorosa se calzó mejor las polleras y siguió gobernando, sin reprimir, aún en este diciembre en que algunos quisieron prender fuego el país, demostrando -ella- que el diálogo y la política son más eficientes que los palos.
Demasiadas son las diferencias. En aquel diciembre yo dejaba plantado a un gorila y en este diciembre florezco junto a un compañero.
Los días más felices fueron, son y serán peronistas.
He dicho.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
DESEOS DE FIN DE AÑO

lunes, 20 de diciembre de 2010
DOS SEMANAS, DOS PAÍSES

Los episodios que se desencadenaron a partir de la toma del Indoamericano desnudaron pornográficamente todas las miserias de una parte de la sociedad argentina. O al menos porteña. Una parte de la sociedad para la cual el otro siempre es una amenaza. La otredad está dada por múltiples signos que esta gente considera indicio de peligro: nacionalidad, color de piel, condición social, franja etaria, lugar de residencia.
El enano fascista no estaba muerto, andaba de parranda nomás. Y en estos días se desnudó del modo más bestial. Durante años hasta parecía que habíamos desterrado la intolerancia. A lo mejor, pienso, muchos creyeron que las mejoras institucionales tenían su correlato en el pensamiento y el sentimiento de todos los argentinos. Hubiese sido lo lógico. Pero lo cierto es que el elemento facho, el pensamiento totalitario, anida en esta bendita Patria, mal que nos pese. Todos los bolivianos son narcos, todos los paraguayos son borrachos, todos los pendejos son drogadictos, todos los pobres son chorros, todos los indios son ignorantes, todas las villeritas son putas, todos los negros son vagos, todos los putos son degenerados.
Parecía que la intolerancia estaba desterrada, decía. Sin embargo, en estos últimos meses fue aflorando a medida que los otros, por distintas circunstancias, fueron siendo protagonistas. Veamos:
Con el conflicto de la 125, sin duda los otros fuimos los negros, los peronistas, el gobierno popular. Volvieron los insultos que hacía años no escuchábamos, negro de mierda, cabeza, ignorante, llevado por un chori.
Los pobres fueron visibilizados nuevamente con la AUH. Y ahí salió el enano a decir que la plata de la asignación, se la gastaban en juego, vino y droga. El parquet para el asado, digamos. No importa si los chicos ahora tienen galletitas a la hora de la leche.
Después, el "demonio rojo" fueron los pibes, cuando salieron a tomar escuelas pidiendo que no se les cayeran los techos encima. Fueron acusados de vagos que no querían estudiar, subversivos, terroristas. Juro que he escuchado estas frases. Las pasaron por televisión. A la derecha de su pantalla, señora.
Ya tenemos los negros y los jóvenes. Nos faltan los putos. También tuvieron su momento. Fue, claro, en tiempos de la discusión de la Ley de Matrimonio Igualitario. Sin ruborizarse, la "rubia por fuera y por dentro" preguntó si no iban a violar a sus hijos. Las señoras gordas se espantaron y sacaron a los pibes de los colegios chupacirios ( todos rubiecitos) a decir que querían un papá y una mamá y que todos los demás eran anormales.
Y llegó el turno de los bolivianos. Enseguida recordé a González Oro indignado porque un indio no podía, no debía ser presidente de un país. Un boliviano no podía ser presidente de Bolivia, digamos. Vamos, señora. Usted los conoce. Le venden los tomates todos los días. Laburan desde las 4 de la mañana hasta las 10 de la noche. Su verdulero boliviano, señora, hace eso. La mujer que limpia su casa y a la que tiene en negro, señora, es boliviana tal vez. Y los esclavos que hacen la pilchita de Awada que usted luce tan primorosa, señora, también son bolivianos. Los enfermeros y algunos médicos de buena parte de los hospitales públicos también son bolivianos. Pero capazmente usted no lo sepa, señora, porque si va al Hospital Alemán, por ejemplo, el boliviano seguro es camillero o hace la limpieza.
Las expresiones que se han escuchado y/o leído en estos días empezando por el Jefe de (des)gobierno porteño y terminando por cualquier tachero, pasando por los "vecinos" de Soldati que salieron a cazar bolivianos como en un chacú, mientras mi presidenta estaba hablando de derechos humanos, denotan más que acabadamente la salud y el crecimiento del enano fascista. La intolerancia, el racismo, la discriminación, el totalitarismo tuvieron cámara, papel, bits. Todo.

Otra vez quedó patente patente que hay dos países. Uno que apuesta a la inclusión, la ampliación de derechos, la convivencia, la pluralidad, la multiculturalidad, la otredad, la justicia social, la igualdad de trato, de oportunidades y de condiciones de vida. Otro que pretende erigirse ariamente, blancamente, puramente, y que el resultado sea un país para pocos, los que pagan sus impuestos, aunque no los paguen o declaren menos propiedades que las que poseen.
Lo terrible, lo verdaderamente terrible, es que este segundo país, el que tira gente por la ventanilla, está formado no sólo por dinosaurios "rubios de adentro y de afuera" o nenes de papá que se cansaron de no hacer nada y se pusieron a jugar a ser jefes de (des)gobierno, sino también por gente común, clase media tirando a baja que alguna vez fue baja y que considera que el pequeño ascenso que logró en este tiempo se debe exclusivamente a su esfuerzo personal y no (también) a las condiciones imperantes que le generó un gobierno popular.
Muy, muy lejos de un análisis sociológico, la pregunta es cómo una empleada de depósito, que con esfuerzo está terminando la secundaria a los cincuenta y pico de años, o una maestra, o una periodista de TN pueden considerar de "baja calidad" a un inmigrante, como si fueran descendientes del Duque de Windsor. La respuesta primera que se me ocurre es que eso tiene que ver con el eterno terror del mediopelo, la tilinguería que tan bien pintaba don Arturo, que se siente superior si hay alguien abajo en la escala socioeconómica. Y que siente que su estatus peligra si los "otros" tienen unas mínima posibilidad de asenso.

Y sí. No hay nada más parecido a un fascista que un burgués asustado. Sobre todo si lo asustan desde la pantalla.
He dicho.
jueves, 16 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
30º MARCHA DE LA RESISTENCIA

Sé que este año va a ser distinto...
Convocatoria a la 30° Marcha de la Resistencia
1981 - 9 de diciembre - 2010
De 12 a 24
30º Marcha de la Resistencia
30.000 detenidos-desaparecidos presentes
“Seguimos resistiendo para profundizar el proyecto nacional y popular”
Aparición con vida de Julio López Ya!
Invitamos a todos a participar de la 30° Marcha de la Resistencia.
Partimos desde Piedras y Avenida de Mayo, a las 11, para que nos acompañen llevando la bandera de nuestros hijos hacia Plaza de Mayo.
Estaremos marchando 12 horas, con la presencia de los organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales.
Actuarán, La Chilinga , El Épico de Floresta con su obra “Los Indios Estaban Cabreros”, dirección Orlando Santos - El choque urbano, Actitud Maria Marta y cierra banda sorpresa. Conducen, Nora Anchart y Roxana Balsarini
Buenos Aires, 6 de diciembre de 2010.
Convocan: Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Herman@s, H.I.J.O.S., Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
lunes, 6 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
ORGULLO DE MADRE
martes, 23 de noviembre de 2010
CAUSA PERONISTA / RED MILITANTE / SINDICALISMO PERONISTA EN LA PLATA

sábado, 20 de noviembre de 2010
... Y SOBERANA!!!

viernes, 19 de noviembre de 2010
GOLPE A GOLPE, VERSO A VERSO
"Tambien queremos decirle a la sociedad que el Kirchnerismo nos tiene acostumbrados a la violencia, los excesos verbales y los insultos. Esta estrategia quien mejor la representa es el Diputado Carlos Kunkel que cumple el rol de " provocador profesional".
Ahora bien, estos que nos acusan por violencia y etcétera, están liderados por una señora pacifista que dice cosas tan inofensivas como las que transcribo a continuación (procúrense un balde de hepatalgina):
"A Kirchner no le queda legitimidad, sólo le queda capacidad de daño"
"Esa ley no está dirigida a proteger los derechos humanos sino que está dirigida, y tiene nombre y apellido, a los hijos de la señora (Ernestina) Herrera de Noble. Esto es fascismo puro. El principio de la integridad y de la autonomía personal están por encima. Es una ley de persecución. Están violando los derechos humanos para una venganza personal contra la directora de Clarín"
"la venganza personal fascista carece de límites en la Argentina y tenemos que reaccionar"
"no nos interesa si es o no candidato porque para nosotros Kirchner ya es una anécdota trágica para la historia del país"
"La pregunta es si vamos a entregar a esta banda de ladrones estos fondos"
"Vienen días terribles y la gente tiene que estar tranquila. Como sociedad hay que actuar como si el Gobierno no existiera"
"Néstor Kirchner que se robó la Argentina entera, es la Argentina de la fachada, la Argentina guaranga"
“La verdad es que a Kirchner no le importa la comunidad gay, lo que a Kirchner le importa es combatir con alguien y los está usando (a los homosexuales)”,
"Sería una tragedia para América que Kirchner sea nombrado al frente de UNASUR”,
"Kirchner busca silenciar a la prensa y domesticar a la sociedad"
Néstor Kirchner. "Es como el lobo feroz del cuento de Caperucita, que ahora se disfrazó de abuelita, aunque todos sabemos quién es y lo que hará cuando aparezca Caperucita, es decir el pueblo"
"Que no nos engañen con el cuento progre. Que dejen de manejarles a los pobres la vida, la casa, la droga "
"Este es un gobierno de facto, porque quien gobierna no ha sido elegido por el pueblo y legitimado en las urnas. Manda un actor irresponsable que habita en Olivos, pero no fue elegido por el pueblo”
"Ya salió de la madriguera el jefe de la asociación ilícita para pegarme. Pero a mí, la batalla me erotiza”,
"Cuando vino Kirchner propuso una liberación. Al estilo de Nicolás Ceausescu que le propuso a Rumania su occidentalización".
"El plan B es fomentar cualquier conspiración que, en caso de fracasar el plan A, le permita convertir a Cristina en Zelaya, y gozar de exilio, sus bienes y protección internacional. No tenemos que ser cómplices, resistir democráticamente ya que pronto, después del 10 de diciembre, se verá que Kirchner no es tan fuerte y que todo lo que está haciendo ahora son globos de ensayo "
"El ideologismo, como trivialidad no como principio, lleva a algunos a ser amantes de segunda del kirchnerismo. No se dan cuenta de que son cómplices del gobierno más reaccionario de los últimos tiempos"
"-Cuando vos estudiás los regímenes fascistas, sobre todo, la gran pregunta que nunca pudo resolver la humanidad después de Auschwitz no es que existieron los (Adolf) Eichmann, sino qué pasó con una sociedad que viendo no vio. La gente no ve hasta que es inevitable. Parece que la gente tendría que ver que se suprimen todos los diarios y se mata a toda la gente.
–¿No le parece que hay algunas diferencias con Kirchner? Con Hitler había campos de concentración.
–Esa es la única diferencia."
"Lo mejor que le puede pasar es un buen divorcio. También podría quedar viuda, sería divino"
Un dechado de progresismo, republicanismo, tolerancia, templanza, convicción democrática, es la señora patitos desfilados jefa de la oposición...
Y me cansé de buscar sus frases, hay muchas más, pero como estaba al borde del vómito, máxime cuando me imaginé a la Lilita erotizada, decidí parar por prescripción médica.
Pero me gustó especialmente esta:
“Como líder de la oposición, garantizo que pueden contar conmigo para buscar cualquier salida"
LA RAMA PENDENCIERA DE ALUVIÓN ZOOLÓGICO SUGIERE A LA SEÑORA CARRIÓ QUE CUENTE CONSIGO SISMA Y BUSQUE SU PROPIA SALIDA, POR LA SALUD DE LA PATRIA
He dicho
¿DE DONDE SALIÓ ESTA MINA?
Hace días que anda dando vueltas esta maravilla de Ali69tigre. ¡¡¡¡Cómo estamos, compañeros!!!! ¡¡¡CRISTINA PARA RATO!!!
miércoles, 17 de noviembre de 2010
MILITANCIA Y CUMPLEAÑOS

Por otro lado la impronta peronista que tiene el hecho de cumplir años el 17 de noviembre. Siempre alguna reunión, algún acto, algún algo que te obliga a andar a las corridas para hacer la torta. Porque, como sea, el cumpleaños debe tener torta.
El algo de este cumpleaños entremezcla la tristeza y la voluntad, la tristeza y las convicciones, la tristeza y la trinchera, la tristeza y el trabajo, la tristeza y la militancia, la tristeza y la lucha.
Hoy habrá torta y los amores, y un invitado más, que con sus ojos estrábicos palmeará mi hombro y dirá, "dale piba, muy rica la tortita, pero metele que hay que seguir laburando".
Feliz día de la militancia a todos los cumpas
¡¡¡NEIKE, CH'AMIGA!!!

Hay que juntarse y arremangarse
Neike ch’amigo
Si haces memoria, vos sos testigo
Que nuestra gloria es hacer Historia
Neike ch’amigo
Hay veces en que un solo, pequeño, huidizo detalle, condensa sentires colectivos, ideas compartidas, fuerzas convergentes, energías circulantes.
Dos palabras que, salidas de la entraña del pueblo correntino, son un payé, un rincón de abrigo, un talismán protector. El cartel se vio fugazmente por la tele, pero ella lo tenía enfrente: NEIKE, CH’AMIGA. No sé si ella comprendía esas palabras, tal vez alguien se las explicó. Neike es una expresión para dar ánimo, fuerza, coraje. La Ch con apóstrofe denota posesión. Traducido, vendría a ser algo así como un “¡vamos, mi amiga!”, aunque dicho en guaraní es mucho más fuerte que eso.
Neike ch’amiga le decía un pueblo que históricamente se sintió (tal vez lo hicimos sentir) como apartado del resto de la Nación. “Si la Argentina entra en guerra, Corrientes le va a ayudar”, suelen decir los habitantes del Taragüí. O “Corrientes es otro país”. Anoche le decían ch’amiga a nuestra Presidenta. Cómo cambian las cosas...
La ch’amiga les hablaba y también los escuchaba, y respondía, quebrada la voz, con los ojos húmedos pero presentes, las palabras temblorosas y firmes a la vez. Se dejaba mimar por el pueblo de esa provincia que no está entre las veinte más peronistas del país. Se dejaba arrullar con cadencia de chamamé, se dejaba acariciar tal vez por un leve vientito norte, cálido como la tierra litoraleña, vientito que llegaba desde los corazones de esos correntinos que alguna vez vieron marchar a sus hijos rumbo a una muerte malvinera de la que están orgullosos.
La ch’amiga les hablaba con convicción, con ideas, con claridad. Les hablaba desde la autoridad que la inviste. Pero también desde el dolor que la atraviesa pero no la quiebra. Les decía que no va a aflojar ni bajo el agua, que siempre vamos a ir por más. Y así nomá é.
Hace días que habla de “él”, así, como las mujeres enamoradas hablamos de nuestros hombres cuando estamos en confidencia. “Lo veo entre ustedes”, “él quería esto”... No hay necesidad de nombrarlo. Todos sabemos que él, ya es uno solo.
ES conmovedor el lazo tenaz que se va tejiendo entre la gente sencilla y esa mujer entristecida que se entrega con porfía a su vocación de engrandecer la Patria. Desde hace días se para todo cuando ella habla, como un gesto silente atado tanto al cariño como al respeto, como un modo de mostrarle que estamos en la trinchera, prestos a defenderla, arremangados para ayudar, juntos para sostenerla, y sostenernos.
Mientras tanto, los buitres vuelan en círculos suponiendo una debilidad que terminará por dejarla exánime, para que ellos puedan hacerse su festín. Apurados, rastreros, carroñeros, no le dieron ni veinte días de respiro. Ya están queriendo masticarle los talones. Pero ella está viva, y fuerte. Y se levanta y se los sacude de encima, lastimándolos con el taco aguja. Ella tiene su custodia personal: miles de militantes, millones de argentinos que la quieren y la cuidan.
Ella, y nosotros, seguimos con nuestra tarea, porque sabemos bien que nuestra gloria es hacer Historia.
¡Neike, ch’amiga!
He dicho
domingo, 14 de noviembre de 2010
SUEÑO CON OJOS ABIERTOS....
viernes, 12 de noviembre de 2010
UN PUTO DISTINGUIDO...

Casi todo el mundo lo conoce por ser parte de la primera pareja homosexual que se casó legalmente en América Latina, gracias a la Ley de Matrimonio Igualitario. Pocos saben que el pibe viene laburando desde hace muchos años en la defensa e inclusión de personas con HIV-Sida, en la promoción de la Educación sexual en las escuelas (sesenta mil pibes y pibas en las escuelas públicas de la C.A.B.A y el conurbano) y en la defensa y promoción de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans.
Yo le miro esa cara de buenazo que tiene. Está embobadísimo mientras su marido, José María, habla de él y cuenta, cuenta anécdotas maravillosas de la lucha que emprendieron juntos, de las ideas que Alex tiene a borbotones para que los pendejos no se contagien ninguna enfermedad de transmisión sexual, o no se encuentren con un embarazo no deseado. Se aman y se ve. Se recontra aman. Están orgullosos el uno del otro. Se miran, se hacen gestos, se gastan. Y se funden en un beso emocionado.
Yo estoy ahí de pedo, porque me tocó hacer la locución en el acto de entrega del diploma. Y pienso qué suerte que tengo que me haya tocado ver eso. Que me haya tocado ser testigo de cómo hemos cambiado, como sociedad, aunque queden aún algunos residuos de intolerancia. Que esto sólo pudo ser posible en una gestión peronista. Que también de esas cosas nos ocupamos. Que esto también hace a mi país, mejor. Un país mejor, sin duda, también es esto. La justa ampliación de derechos, el reconocimiento a los luchadores, la inclusión de las minorías. Puta madre que estamos en un país mejor. A veces ni nos damos cuenta.
Pienso en mi hija, en los pibes, que ven que todo lo que les enseñamos con respecto a la diversidad, a la identidad, a la libertad, tiene un correlato en la vida cotidiana. Recuerdo mi propia adolescencia hace (no tantos, che) años, cuando los putos eran vistos como enfermos, desviados o degenerados, cuando el sexo era mala palabra y andábamos escondiéndonos para aprender cosas, casi siempre mal. En la parroquia me decían que el único método anticonceptivo aceptable era el de los días. Y una tomaba como cierto ese pensamiento sencillamente porque no escuchaba otro. Ahora esas cosas las hablamos con nuestors hijos, como nuestros padres no lo hicieron con nosotros, y además se habla en la tele, en la radio, en internet. Mierda, estamos discutiendo la despenalización del aborto... ¿quién lo hubiera imaginado hace un par de décadas?
El acto fue sencillo, emotivo, risueño. Sobrevolaba el espíritu de Néstor. Un largo y cerrado aplauso coroló la mención de su nombre. Néstor estuvo metido en esto. Otra cosa para agradecerle.
El asunto es que hace unos años a los putos se los despreciaba. Hoy, los distinguimos. Es Justicia.
He dicho
sábado, 6 de noviembre de 2010
SI USTED FUERA COBOS....

viernes, 5 de noviembre de 2010
¿QUÉ TE DEBO, FLACO?

Y yo, flaco, yo... ¿qué te debo?
Mi hija vive ahora en un país mejor.
jueves, 4 de noviembre de 2010
EL PONCHITO DE LOS POBRES

Siempre me conmovió esa escena de “Milagro en Milán”. Esa sencillez, ese ojo piadoso de la cámara, esos pocos cuadros de celuloide para mostrar la verdad irrefutable que el Pueblo sabe por Pueblo: el sol es el ponchito de los pobres.
Sucede que a veces, algunas personas pasan por nuestras vidas con esa impronta de tibieza, de reparación, de restauración, diría mi amigo Dorio. Pasan por mi cuero algunas imágenes de estos días donde el dolor y el agradecimiento van tomaditos de la mano. Nadie nos lo contó, lo vimos en la pantalla, en los abrazos que derrapaban en llanto desconsolado, en el relato de nuestros compañeros de interminable fila, de innumerables horas, de cansancio acumulado. Compañeros de sollozo y gritos y puteadas, y o juremos con gloria morir, andatecoboslaputáqueteparió. En nuestras propias miradas perdidas.
Una jubilación, una pensíón, una asignación para el pibe, un trabajo, el asfalto de la villa, la iluminación de la calle, el agua, la piba que volvió al cole, la casita, el asado, los domingos. Esas cosas relataban bocas desdentadas, pieles curtidas, pelos chuzos, ojos cansados de tantos años de desolación y olvido. Pobres como los de De Sica, desangelados porque el rayo de sol se les corrió unos metros y de pronto pareciera que no hay cobijo posible. Pobres que fueron a agradecer estos apenas siete años de ponchito.
Nosotros, los bien comidos, los que estuvimos muy mal pero no llegamos al fondo, los que nunca salimos a cartonear, los que terminamos secundario y estudios superiores, relatábamos aquella imagen del cuadro del genocida que se bajaba, la recuperación de la política, de la dignidad, la unidad latinoamericana, el crecimiento económico, el corte de manga a los buitres, el enamoramiento de la Patria y sus símbolos, la voluntad de volver a la militancia, el regreso de la alegría. Cosas no por conceptuales menos concretas.
Los otros… no merecen ni una línea.
Todos menos los otros sabemos por Pueblo que Néstor fue eso, un rayo que entibió la Patria, que nos arrebujó, nos arropó, nos nutrió con su tozudez, con sus convicciones que no dejó en la puerta de la Rosada, tal como lo había prometido. Néstor es un rayo que nos seguirá entibiando.
Algunos pretenden hacernos creer que se nos vino la noche. O peor aún, que se nos vino el invierno. La verdad es que desde hace unos días sólo está nublado. Pero sepan que estamos en plena primavera. Y no vamos a parar hasta que el verano llegue a todos.
He dicho
sábado, 30 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
EL AMOR

TE AMO TANTO...
Será que soy muy mina, muy peroncha, y muy de barrio. Y que - por esas tres cosas- todavía creo profundamente en el amor. Será que en mi barrio el machismo impide a los hombres abrir su corazón ante el mundo y reconocer que se mueren de pasión y ternura por una mujer. Y cuando eso sucede, o sucede algo parecido, en la intimidad de un cono de silencio en medio de la calle o en el secreto de un vino, la emoción me cierra la garganta y me destroza el pecho. Será que se trataba de una presidenta y un candidato. Será que ando medio sensibluda con estas cuestiones del corazón, últimamente.
Será por alguna de esas cosas o por todas juntas, que de pronto, la política se fue a la mierda y me quedé colgada con una declaración de amor.Ahí, en pleno corazón del conurbano peronista.
Ahí, donde estaban miles de gronchos con sus compañeras. Capaz con los pibes. Otros que fueron solos y habrán pensado, o no, en la doña que estaba en la casa esperando con el mate.Ahí, con decenas de cámaras que multiplicaban la imagen, esperando el grito de guerra, la arenga crispada, el sarcasmo resentido.
Ahí, el candidato fue Néstor y la Presidenta fue Cristina. Y Néstor le habló a ella. "Te amo tanto...", le dijo
Y yo moqueé como una tarada, pensando que no hay nada en el mundo más poderoso que el amor entre dos Compañeros.
miércoles, 27 de octubre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
SACATE LA FOTO

Mañana te me levantás tempranito, tipo siete, siete y media, depende de cuánto tardes en bañarte, te me perfumás y te me preparás unos mates (las medialunas compralas hoy y metelas en el freezer porque mañana no va a haber panadería). Y te ponés a esperar al censista.
Cuando te toquen el timbre, abrí. No es el cuco. Es el/la censista. Una maestra o un pibe que se va a hacer unos mangos pateando casas mientras vos estás tranqui en la tuya. Va a colaborar con vos, ¿sabés?. Va a trabajar todo el día para que sepamos cuántos somos, cómo estamos, cómo vivimos. Convidale un mate al censista, que está laburando. Contestale lo que te pregunte. Si no contestás, la foto sale mal. Y no le sirve a nadie. Tampoco a vos
Ya abriste la puerta en otros censos, ¿te acordás? No veo por qué no puedas hacerlo esta vez.
miércoles, 20 de octubre de 2010

No lo tolero. No lo toleramos. No.
No nos vamos a quedar tranquilos. No.
No vamos a guardarnos ni la tristeza, ni la indignación, ni el asco.
No vamos a hacernos los boludos los peronistas, que tenemos demasiados muertos. No.
No vamos a quedarnos callados los trabajadores, que tenemos demasiados muertos. No.
No. No puede quedar impune este crimen.
Definitivamente, NO.
domingo, 17 de octubre de 2010
LoS iMpreSenTaBLeS

Impresentable ese Coronel de la Nación que azuzó a la turba dándoles los derechos que le eran propios, y encima tuvo el tupé de casarse con una ¡actriz! de dudoso rango e inexistente prosapia.
Impresentable esa actriz que no sólo mandó a las Damas de Beneficencia a que se metieran en el culo su goriosa institución, sino que usaba tapados de visón en pleno diciembre y mandaba tocadiscos a los hogares de huérfanas, máquinas de coser a las madres, llamaba "mis grasitas" a esos alborotadores, cambiaba la caridad por Justicia Social.
Impresentable esa horda de pobres, gritones, crenchudos, gordas, pibes de rodillas raspadas, viejas de pañuelos colorinches, negros de manos callosas, hediendo a grasa, a sudor, a barro de los suburbios.
Impresentables esas sirvientas que empezaban a reclamar a sus patrones el día de descanso, entre otras cosas, esos obreros que querían que sus hijos vayan a la universidad, esos peones que daban la vida por un estatuto, esos niños que soñaban llegar al mar.
Impresentable esa pretensión de dejar de ser testigos silenciosos para ser artífices de sus destinos.
Ciertamente impresentables... ¿impresentables para quién?
Para Mirtha Legrand, para Majul, para Susana, para Carrió, para Cleto el traidor, para Magdalena. Para la Sociedad Rural. Para los medios hegemónicos. Para la izquierda meadora lejana de tarros. Para la socialdemocracia. Para los radicales. Para los conservadores. Para la City. Para las señoras bian. Para las señoras masomeno que pretenden ser bian. Para los nuevos ricos. Para algunos intelectuales. Para los opinólogos que se la dan de intelectuales.
El peronismo es impresentable para todo aquel que se considere un biennacido, un bienpensante, un biencomido, un bien algo. Definitivamente, el peronismo es impresentable para la sociedad blanquita, moderna, pulcra, decente. Seguimos siendo los "cabezas". Esa sociedad no tolera ni la ética ni la estética del peronismo. Ni sus paradigmas culturales, ni su estirpe ni su forma de hablar.
El peronismo es altamente irritante porque es portante del elemento social capaz de modificar verdaderamente el destino colonial de la Patria, el elemento de cuyo seno proviene la posibilidad cierta de alterar las estructuras de poder: la clase obrera. Y esto, claro está, provoca el escozor lógico en quienes están agarrados de su cuotita de poder, desde la dueña de Clarín hasta el patrón del campo, pasando sin dudas por los empleados aquiescentes.
Hubo, por cierto, algunos "peronistas" que pasaron el filtro y lograron la aprobación de la tilinguería vernácula. Recordemos: Grosso, Manzano, Bauzá, Kohan, Cafiero, Chacho, De la Sota, Bordón, y, afeitadas las patillas, tirado el poncho y todos los principios justicialistas a la mierda, el innombrable. Es decir, la sociedad banca "ciertos peronistas". Los que no parecen peronistas. Los lavaditos, los tibios, los rubios. O los traidores.
Entonces no es extraño que, mientras estamos en un gobierno auténticamente peronista, asistamos a una especie de invisibilización del peronismo así, con nombre y apellido. Digámoslo una vez más: la sociedad, el establishment, no toleran ese sujeto urticante que renace hambriento de Justicia cada tanto.
En ese sentido, no está del todo mal esto que pasa. Estamos en un momento en el que, para seguir con este gobierno peronista, que toma decisiones peronistas, que lleva adelante Políticas de Estado PERONISTAS, necesitamos seguir contando con el apoyo de ciertos sectores que - no sin algún esfuerzo - están de este lado. Aunque no puedan asumir, aceptar, nombrar, dar pantalla, reivindicar, pertenecer al peronismo. Los políticamente correctos, digo. Algunas parcelas de la progresía, como los seisieteochistas, los sabbatellistas, los socialistas como Rivas. Amén de que necesitamos los votos aún de quienes ven al peronismo como algo impresentable, qué me importa si nos votan con cierto asquito, qué me importa si no puedo poner el escudito en la boleta, qué me importa si en vez de bombo tengo que usar violín o piano de cola.
Al fin y al cabo, el día que los impresentables peronistas seamos aceptados alegremente por la sociedad, que nos llamen de todos los programas, que almorcemos con Mirtha y bailemos con Tinelli, que salgamos en todas las revistas, nos habremos convertido en la remerita del Che.
Lo que importa es que podamos seguir teniendo días peronistas que, como todos sabemos, fueron, son y serán los más felices.
sábado, 16 de octubre de 2010
EL VETO DEL 82% EXPLICADO A MI VIEJA

Sí, vieja, ya sé que andás puteando por los rincones, porque mi presidenta vetó el 82% con que te habían hecho ilusionar. Pero andá, leete esto que escribió el Riqui, y capazmente lo entiendas mejor...
miércoles, 13 de octubre de 2010
EL DÍA EN QUE EL MUNDO NO PESTAÑEÒ
Dieciséis minutos estamos ahí, con el aire apelotonado, pendientes de lo que algunos llaman milagro y otros entendemos obra de lo mejor del ser humano, tratando de reparar lo peor del ser humano, vaya paradoja. Dieciséis minutos esperando por Florencio, renaciendo de unas cenizas a las que lo habían reducido la explotación y la precariedad de sus condiciones de trabajo, la ambición de los dueños de la tierra, la necesidad de darle de comer a su familia, la arbitrariedad de haber nacido en un lugar en el que no hay más destino que el socavón.
La sucesión de pensamientos durante esos dieciséis minutos repara en la miseria y la grandeza humanas, en las historias de treinta y tres trabajadores. Hombres pobres, sencillos, de esos que la única propiedad que tienen son los hijos, y por eso los tienen de a montones. De esos que encuentran en el vino y las caderas de sus mujeres la razón de su sonrisa de dientes amarillos. De esos que no tienen más aspiración que volver a su casa, comer una tortaparrilla, armar un cigarro y sentarse en la puerta a esperar que llueva.
En medio, se cuela la ridiculez de un Eduardo Feinmann metido adentro de una cápsula, expresando la angustia, el pánico que siente, el pobre pelotudo que no entiende que estos tipos viven día a día a cuatrocientos metros bajo tierra. Y la torpeza de una conductora que tiene que llenar dieciséis minutos y dice “me late el corazón”. Y sí, estúpida, te late. Si no lo hiciera, estarías en noventa mil puntos de rating. Y un médico mostrándote una maqueta de la cápsula con cartulina y playmóvil, me cago en la tecnología.
Pienso en estos tipejos cuyo peligro laboral más grande es quedar en ridículo ante millones de telespectadores. Y en nosotros, con nuestros trabajitos, nuestro aire acondicionado en la oficina, nuestra internet, con el drama que significa que se nos rompa una uña o no ande la impresora, y el pibe del carrito con los sánguches, y el sueldo que nos permite llegar más o menos bien a fin de mes.
Ahí sale Florencio y ahí está ese Presidente, puta madre, digno hijo de una derecha eficaz que como titular de uno de los poderes del Estado no abandonó a esos treinta y tres. Y dice que va a cambiar la legislación, y la alegría se le sale, se le sale, por más que me digan que utiliza políticamente el hecho, qué me importa, si el tipo cumplió y la alegrìa se le sale.
Ahí sale Florencio y ahí está Chile, feliz, en las calles de Santiago, Punta Arenas, Valdivia, en las plazas, en los hogares, con corneta y papelitos como si hubiera ganado un mundial de fútbol.
Ahí sale Florencio y ahí está su esposa y el pibe. La mujer, su compañera, labios pintados, ojos delineados, uñas nacaradas... La mujer espera a su compañero y quiere que la vea linda, con esa sonrisa ancha y la lluvia en el pelo, diría Víctor Jara. Lo abraza y me emociona, porque eso es una compañera. Florencio dice que estén con sus esposas, que el amor es lo más hermoso.
Y sale Sepúlveda y se dice trabajador, minero. Y sale otro y se hinca y reza. Y así, los treinta y tres. Ahora acaba de salir Urzúa, el capitán que sube último. Se funde en el abrazo con el Presidente. Y le dice "Nunca más", y yo repito nunca más, nunca, con ningún trabajador del mundo, pensando en tantos treinta y tres que debe haber por ahí. Entrega su turno, Urzúa. Y abajo, los rescatistas muestran a cámara un cartel que reza "Misión cumplida, Chile". Y el Presidente grita un "¡Viva Chile, mierda!
Todos salen, todos suben, todos abrazan a sus compañeras, sus hijos, sus padres. Todas sus mujeres están así, maquilladas como para ir a una fiesta. Y sí, van a una fiesta. La fiesta de sus hombres que vuelven a la vida.
viernes, 8 de octubre de 2010
SEGUIDORA DEL BICENTENARIO

Juro que venía a escribir sobre eso, pero al entrar al blog vi que Almita, del excelente blog ESTUFADOS, se había convertido en la seguidora número doscientos de este humilde espacio en el que garabateo unas líneas de vez en cuando, con mayor o menor eficacia, desde hace casi dos años.
Y, no sé, me dio una alegriíta, como cuando el mate te sale espumoso y rico, como cuando te tomás un buen vino y por encima de la copa están los ojos queridos, como cuando te desean buen día, como cuando te encontrás con un hermano que hace años que no ves y todo el aire del litoral se te sube sin permiso a la mirada, como cuando tu piba decide ir a una marcha.
Y que se vaya a la mierda Clarín, la marcha de la inseguridad, Lanata, el premio Nobel, Maurizio, la CTA y todos los boludos a cuerda del país y sus aledaños. Este pequeño blog llegó impensadamente a los doscientos seguidores. ¿Ya puedo hablar de mi "multitudinario" gadget de seguidores? Ta bueno.
He dicho
martes, 5 de octubre de 2010
DEMOCRACIA SINDICAL LAS PELOTAS

De delegado sindical a patrón, el muchachito Gentilli (legislador de Proyecti Surf) es el botón de muestra. Pasen y vean qué lindas tolderías...
Qué feíto, muchachos...
__________________________
Repercusiones de las elecciones en la CTA en la Legislatura porteña
DIPUTADO PORTEÑO DE PROYECTO SUR DESPIDE A TRABAJADOR POR VOTAR A YASKY
La Junta Interna de Ate Legislatura denuncia y repudia el despido del Compañero Martín Romero, quien hasta ayer trabajaba en el despacho del diputado de Proyecto Sur Rafael Gentilli. El motivo esgrimido por Gentilli (promotor de la lista 1 de Pablo Micheli) para el despido injustificado, fue que en la elección interna de la Central de Trabajadores Argentinos del 23 de septiembre pasado, Romero votó a la lista 10 encabezada por Hugo Yasky, que en la Legislatura tenía su correlato en la gestión gremial de la Junta Interna de ATE, encabezada por Pablo Gennaro.
Al respecto, Gennaro sostuvo que “Es llamativo que se tome esta medida arbitraria contra un trabajador legislativo, y que el único y exclusivo motivo del despido haya sido su voto a otra lista en las elecciones de la CTA”.
Para finalizar, Gennaro sostuvo que “la defensa de la democracia sindical y de la unidad en la CTA no se hace con la caza de brujas, con el despido de trabajadores y con persecución ideológica y que estas no son la ATE y la CTA que soñó GERMAN ABDALA. Informamos que antes de iniciar acciones gremiales agotamos todas las instancias de negociación para lograr que se pudiera reveer la medida pero el legislador Gentili no quiso dar marcha atrás con su decisión”.
CTA: AND DE GÜINER ISSSSS...
jueves, 30 de septiembre de 2010
LA PATRIA ES LATINOAMÉRICA

No cuentan con la determinación de los Pueblos. No cuentan con que todos los presidentes latinoamericanos han acatado la voluntad de sus Pueblos y actúan como un bloque infranqueable ante los embates de la derecha recalcitrante que pretende restituir sus privilegios.
Septiembre, mes históricamente negro para la historia de la Patria Grande, termina este año con otra intentona. Ya no hay espacio para la tolerancia, sépanlo. Todo un continente sale en defensa de su destino.
Esta vez, ¡NO PASARÁN!
He dicho.
martes, 21 de septiembre de 2010
INSTRUCCIONES PARA MEAR FUERA DEL TARRO

La incomodidad parte de la convicción de que la clase trabajadora debe ser un actor político y social de efectiva incidencia en la vida nacional, y que esto sólo es posible con una central fuerte, única, y con un sindicato por rama de actividad. Esta es la estructura que funcionó por lo menos durante cincuenta años, y que los peronistas asumimos como incuestionable. Fue la estructura que echó a Onganía, a López Rega, que resistió e impidió mayores desguaces de Alfonsín.
Hasta que llegó el innombrable, y algunos "representantes" de los trabajadores anudaron la suerte de sus representados al carro demoledor del menemismo entreguista. Y todo se fue a la mierda. Ante aquel destrozo planificado del país, el surgimiento de la CTA fue uno de los modos que encontraron algunos compañeros para hacer frente al modelo neoliberal que dejó la Patria en ruinas.
Durante los gobiernos de Me*em, Tachuela y don Luis XXXII era tan fácil ser progre, como diría Sandrita. Qué joda se armó después del 2003, eh. El Kirchnerismo hizo realidad algunos de los reclamos históricos de la agenda progre: la asignación universal por hijo, la movilidad jubilatoria, las paritarias, las estatizaciones. El sentido común indicaría un apoyo al gobierno popular que llevó tus reivindicaciones al plano real. Pero no. El personalismo y la nula lectura política pueden más, y entonces, cuando el tarro está al lado de tu pata, te vas a mear a Helsinsky.
El Kirchnerismo, a fuerza de hacer, gestionar, gobernar, puso a los guardianes del progresismo en un brete histórico. Dividió aguas. Y esa división al fin se blanquea en una interna que deja al descubierto las hilachas de los que se vistieron de progres cuando era tan fácil. Lo que resulta difícil de explicar es cómo la ceguera puede llevarlos a alinearse con el enemigo.
Y hablo de ceguera porque se me ocurre la palabra más liviana para definir definiciones como la de Michelli; "Ahora, sí que hay cosas que son claras y es que los pibes y los viejos, los dos sectores más vulnerables están jodidos con estos políticos.” Hablo de ceguera porque no quiero hablar de hijaputez. Michelli habló de debate ayer en la Federación de Box, y no fue a dar el debate con Yasky por la tele. Dice que Yasky tiene relaciones carnales con este gobierno y los diputados de la CTA votan con la Sociedad Rural.
De Gennaro es otro excelente botón de muestra: "En vez de defender la renta minera, la renta petrolera, la renta sojera e ictícola, se podrían llevar adelante la distribución", dice. Habría que refrescarle la memoria, o avivarlo un poco. Al menos que se calle. Porque fue el inefable Claudio Lozano uno de los que votó en contra de la 125, que , entre otras cosas, planteaba la redistribución de una parte de la renta sojera. Quiero ver cómo votan los diputados de la CTA el proyecto de Recalde...
El jueves vamos a elegir qué CTA queremos tener. Una CTA coherente con su planteo histórico y firme junto a los trabajadores, alineada con el campo nacional y popular, lo que no va en desmedro de su autonomía, o una CTA oponguista, histérica, que hace mil marchitas para ir a putear una puerta y que termina alineada con la patronal.
Pero este era un posteo que pretendía instruir sobre las acciones necesarias para mear fuera del tarro. Es muy fácil. Vas y te armás una listita. Y conseguís que te apoyen Felipe Solá y Margarita Stolbizer.
He dicho
miércoles, 15 de septiembre de 2010
INSTRUCCIONES PARA AMAR AFUERA DEL LUNA

Primero te abrochan en el laburo: te encajan un acto que figura en la agenda a las seis, pero está convocado a las seis y media y va a empezar a las siete. Puta madre, como te complican la vida. Todo bien con los gallegos, pero te preguntás por qué carajo celebran en septiembre un algo que pasa porque el 25 de julio este año cayó domingo. Y no tenés más remedio que comerte el acto, muy lindas las gaitas y las panderetas, pero métanle pata que me tengo que ir a ver a mi presidenta.
Él, que se entera a último momento, decide esperarte. Va a prederse parte de la movida sólo porque quiere ir con vos, porque para eso es tu compañero, qué joder. Y vos te morís de amor por ese pequeño gesto.
Termina el actito de los gallegos, bajás a la oficina, juntás tus cositas, hacés un rápido zapping para ver en qué anda lo del Luna. El viejo te dice que la presi no empezó y vos le contestás que es porque te está esperando.
El que está esperando en la Avenida es tu compañero, que quiere ir con vos. Y lo buscás y se van a los pedos. Llegando a Paseo Colón se escuchan las voces que vienen del Luna. Una voz de hombre. ¿Será Néstor? No, deben ser Juan o el Cuervo. Faltan pocas cuadras. Escuchás a la locutora gritando el nombre de tu presidenta. Bueno, pensás, al menos le pone garra. Y te morís de envidia. Vos ya estuviste en ese escenario. Nunca tuviste la oportunidad de cumplir tu sueño de gritar el nombre de tu presidenta. Puta madre. Esperanos, presidenta, que ya llegamos.
Al fin, al fin llegás, cagada de calor por la corrida y ella, tu presidenta, te recibe diciéndote que es una militante peronista. ¡La puta! No podría recibirte mejor. Pensás en la vieja chota de los almuerzos y te la imaginás con el dedito en la barbilla diciendo "a mí me parece mal que una presidenta hable como una militante partidaria" .
Te sacás el tapado y el suéter por el calor, tu compañero te acaricia febrilmente con la mirada, LA militante peronista habla, define, se emociona. Con la claridad y la contundencia de siempre. Dice que nunca se ha insultado de esta manera a un mandatario elegido por el pueblo. Tu compañero recuerda al innombrable y vos le decís que no, que no es así, que no es igual. No hay tiempo de explicarle. Pero pensás en la palabreja preferida de quienes la insultan: "conchuda". Pensás, en una milésima de segundo, que cuando uno dice de alguien que es una conchuda está diciendo que es una jodida, una mala mina, como si toda la maldad, la perversión, la jodidez humanas cupieran en una entrepierna femenina. Por suerte, los compañeros peronistas saben que allí reside toda la gloria del universo. No hay tiempo para explicarle todo esto que pensás en una milésima de segundo, pero se lo explica ella desde la pantalla. Que para criticarla hablan de lo que se pone o de cómo se pinta, dice. Que hablan de su condición de mujer porque no tienen argumentos políticos. Que no la critican por sus errores, dice, sino por sus aciertos. Por "nuestros aciertos", dice. Y que sigan criticando. Que sigan criticando, dice, y eso es una promesa. Es la promesa de que vamos a seguir haciendo, construyendo, gobernando para el Pueblo.
Otra vez se te infla el pecho. Hay una máno cálida posada levemente en tu cintura. Hay amor ahí, en esa mano. Hay amor en esa presidenta militante. Hay amor en toda esa gente que levanta las banderas porque ella lo pide, casi que lo ordena. Y vos levantás también, aunque hoy no hayas venido con más bandera que tu corazón. Es tan bello amar afuera del Luna.